WeWorld actúa en Nicaragua desde 1984, garantizando una presencia constante en las áreas más vulnerables del país, como la región autónoma de Costa Caribe Norte, zona de predominio indígena, y en los departamentos rurales en el área centro-septentrional del país, como Matagalpa y Jinotega.   

El contexto  

De acuerdo con los datos del Índice de Desarrollo Humano del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), Nicaragua es uno de los países más pobres del mundo y el segundo después de Haití en América Latina. Los efectos de la recesión económica repercuten en toda la población, especialmente en las mujeres, ya de por sí vulnerables.  En los últimos años se ha registrado un incremento de los índices de violencia y feminicidio. Nicaragua registra, entre los países de América Central, el índice más alto de embarazos precoces por abusos sexuales.  

Nuestra intervención  

En Nicaragua trabajamos en los sectores del cambio climático, del desarrollo socio-económico y de la lucha contra la violencia contra las mujeres y las niñas.     

Trabajamos, junto a asociaciones y movimientos locales de mujeres, para prevenir la violencia de género y promover procesos de emancipación de las jóvenes y las mujeres, fomentando un cambio de los modelos culturales y de los esquemas sociales que inducen a comportamientos violentos y discriminatorios.    

Nuestra acción se estructura en 3 componentes: prevención y asistencia directa, sensibilización y empoderamiento económico.  Las intervenciones de prevención prevén programas de formación sobre los derechos humanos y la igualdad de género. A través de la ayuda, se garantiza la asistencia médica y legal a las víctimas y a sus hijos. Las campañas de sensibilización aumentan el conocimiento de la población a través de contenidos en medios locales y redes sociales. Además, el empoderamiento económico se basa en la fundación de rotativos comunitarios y permite a las mujeres emprender actividades productivas individuales o colectivas.    

Hemos participado en el nacimiento de la «Red de Albergues», espacio de coordinación de las organizaciones de mujeres que ofrecen acogida, protección y ayuda a las mujeres víctimas de violencia y a sus hijos.   

Desde el punto de vista medioambiental, trabajamos en la región autónoma de Costa Caribe Norte para la creación de un nuevo sistema de gestión de los residuos sólidos a través de la introducción de nuevas prácticas de reciclaje y oportunidades de trabajo para los grupos más vulnerables.  Además, aparte de estas intervenciones, se ha realizado una fuerte campaña de sensibilización y educación medioambiental.  

Por último, nos ocupamos de asistir a las familias del municipio de Ciudad Darío. departamento de Matagalpa, uno de los más afectados por la sequía y expuesto a un mayor riesgo de inseguridad alimentaria. Los núcleos familiares reciben cupones de alimentos, prestando particular atención a las necesidades de los niños. Organizamos también eventos de sensibilización sobre temas de nutrición, alimentación y salud.