WeWorld está en Líbano desde 2009 con proyectos en los sectores del WASH (agua, saneamiento e higiene), de la educación y de la protección de refugiados.   

El contexto   

La situación en Líbano es inestable desde el fin de la guerra civil en 1990. El país ha estado implicado de forma constante en conflictos regionales e internacionales. La guerra en Siria dura ya más de diez años, confirmándose como una de las peores crisis humanitarias de los últimos 40 años.    

El Líbano acogía a más de un millón de sirios que huyeron de Siria, junto a refugiados y prófugos palestinos: casi la mitad de ellos niños y adolescentes. El fuerte flujo de refugiados incide negativamente en la estabilidad socio-económica del Líbano, causando, aparte del aumento de la tasa de desempleo, la aparición de tensiones sociales entre sirios y las comunidades de acogida.   

Nuestra intervención  

Trabajamos para garantizar asistencia básica en las emergencias, apoyando a la comunidad a través de la mejora de la gestión del agua a nivel nacional y el restablecimiento de las infraestructuras públicas. En lo que respecta a los grupos vulnerables, trabajamos para dar apoyo a los refugiados sirios, las comunidades de acogida, los jóvenes, las instituciones y las ONG (organizaciones no gubernamentales) locales, a través de acciones de desarrollo de capacidades.   

Por último, para mejorar el acceso a servicios educativos de calidad, uno de nuestros proyectos aspira a potenciar las actividades escolares y aumentar la tasa de inscripción a través de la mejora de las capacidades de acogida e integración de las escuelas, fomentando la inclusión escolar de los niños con necesidades especiales.  

WASH (agua, saneamiento e higiene)  

La reconocida escasez de los recursos hídricos, la creciente demanda de agua por parte de las comunidades libanesas de acogida y de los refugiados sirios, además de la necesidad de una gestión sostenible de los recursos hídricos disponibles, nos ha llevado a realizar una compleja estrategia de intervención en el ámbito WASH.    

Nuestros programas en el valle de la Bekaa y Akkar fomentan la gestión eficiente de los recursos hídricos y una disminución de los costes de mantenimiento del sector, con el objetivo final de garantizar la mejora del servicio para los usuarios, es decir, para la comunidad libanesa y para los refugiados sirios, la sostenibilidad del abastecimiento hídrico y el refuerzo de las instituciones libanesas.  Hemos mejorado todo el sistema público de distribución del agua con obras de infraestructura, formación de los técnicos y mejora de la gestión.   

La crisis siria  

En lo que respecta a la larga crisis humanitaria, que ha aumentado la vulnerabilidad de las personas con discapacidad y de sus familiares, tanto libaneses como sirios, realizamos programas de protección y prevención especialmente pensados para las necesidades de los discapacitados.   

Para dar apoyo a los grupos más vulnerables, actuamos para atenuar las consecuencias negativas, sociales y económicas, de la crisis siria. Nuestro objetivo es favorecer las rentas y la ocupación, en particular para las mujeres, jóvenes y personas con discapacidad, a través del refuerzo de sus capacidades técnicas, el acceso a las oportunidades de trabajo disponibles en el mercado local y el respaldo al autoemprendimiento. Hemos contribuido a crear oportunidades de empleo tanto para libaneses como para los refugiados sirios, fortaleciendo una convivencia pacífica.    

Por último, para mejorar el acceso a servicios educativos de calidad, uno de nuestros proyectos aspira a potenciar las actividades escolares y aumentar la tasa de inscripción a través de la mejora de las capacidades de acogida e integración de las escuelas, fomentando la inclusión escolar de los niños con necesidades especiales.