WeWorld está presente en Kenia desde 2009. Trabajamos en los sectores de la seguridad alimentaria, protección de los derechos de la infancia, la educación y la salud.    

Seguridad alimentaria   

La seguridad alimentaria es una de las cuestiones más problemáticas. Intervenimos en apoyo de la población en dificultad distribuyendo alimentos, principalmente productos realizados con harinas fortificadas, indicadas para niños y mujeres embarazadas. Además, suministramos ayuda para la implementación de visitas y chequeos médico-nutricionales.  Llevamos a cabo programas de sensibilización sobre buenas prácticas de seguridad alimentaria y nutricional, con la participación de funcionarios de los ministerios de Educación, Sanidad y Agricultura, pero también de profesores y miembros de la sociedad civil.  

Gracias a nuestra intervención, en 2018 se implementó el programa Nutrición e Incidencia política en el condado de Migori, que llevó, posteriormente, a la creación del County Nutrition Action Plan.  

Salud 

Muchas comunidades se caracterizan por un bajo nivel de higiene y por un escaso acceso al agua potable, una de las causas principales de la alta incidencia de enfermedades. Además, las instalaciones sanitarias están muy desperdigadas y para que la población llegue a ellas se deben recorrer grandes distancias.   

Intervenimos a través de actividades destinadas a incrementar el conocimiento sobre el correcto y equitativo uso de los recursos hídricos dentro de las comunidades y de las escuelas y sobre las buenas prácticas higiénicas que se deben realizar. Hemos construido sistemas de recolección del agua de lluvia, servicios de higiene, estructuras para el lavado de las manos en las escuelas. Prestamos particular atención a la cuestión de género también en lo que respecta a la salud y, para tan fin, se han prestado servicios de salud reproductiva para las mujeres.    

Educación  

Abandonar la escuela en Kenia de forma precoz es una práctica común entre muchos niños, las razones pueden ser variadas: el estilo de vida pastoral nómada (típico de la comunidad masái del condado de Narok), los matrimonios precoces en el caso de las niñas o una gran distancia hasta el colegio.    

Nos ocupamos de tutelar el derecho a la educación, en particular, en los condados de Migori y Narok, donde hemos puesto en marcha diversos tipos de acciones. Hemos construido clases equipadas con sillas y pupitres y suministrado libros de texto y material didáctico. Además, hemos realizado actividades de sensibilización sobre la importancia de la educación y de prevención del fenómeno del abandono escolar, además de organizar cursos para los jóvenes sobre salud reproductiva y sexual.     

Por último, trabajamos para proteger a la infancia organizando encuentros de formación y eventos de sensibilización a nivel gubernamental, de comunidad y también a nivel escolar. En las divisiones de Karungu y Gwassi se ha dado un apoyo específico a los niños huérfanos y particularmente vulnerables de las escuelas objetivo del proyecto: servicios determinados como tratamientos médicos, pago de las tasas escolares y suministro de uniformes escolares. En la zona hay una fuerte presencia de VIH, que tiene un efecto devastador en los jóvenes: muchos se quedan huérfanos y el colapso económico del núcleo familiar hace que estos deban abandonar los estudios para hacer frente a las necesidades básicas.