
In Burundi, the rural population suffers from scarcity and difficult provision of water, which negatively affects local development. The project…
Más informaciónWeWorld está presente en Burundi desde 1994, con proyectos ligados al agua, la nutrición, el desarrollo socio-económico y la salud.
Burundi registra una de las tasas de malnutrición más elevadas del mundo. A causa de prácticas alimentarias no adecuadas, los niños padecen un déficit crónico de micronutrientes que causan graves retrasos en el crecimiento físico e intelectual del niño.
La malnutrición depende de diversas causas y, por ello, es necesario un enfoque integral que actúe sobre la emergencia, pero que asiente las capacidades de solución a largo plazo.
La respuesta es la creación de las FARN: centros de formación y de rehabilitación nutricional que, a través de la participación activa de las madres y de los líderes de las comunidades, mejoran la resiliencia de las comunidades hasta que estas mismas sean capaces de promover las prácticas favorables a la mejora de la seguridad nutricional y de la nutrición.
Estamos comprometidos con la promoción de la higiene a través de la sensibilización comunitaria, haciendo hincapié en una campaña de construcción de dispositivos endógenos de lavado de las manos.
En los últimos años hemos trabajado en el sector de las energías renovables, en concreto, instalando sistemas fotovoltaicos autónomos en 26 centros de salud y bombas solares para que el recurso hídrico sea accesible, en cantidad y calidad, para la población que utiliza los servicios del centro de salud.
En 2017, se inició la colaboración con ACNUR para responsabilizarse de la sanidad de los repatriados, los refugiados y los solicitantes de asilo provenientes de la República Democrática del Congo. Hemos llevado a cabo un programa destinado al refuerzo de los servicios sanitarios en cinco campos de refugiados, garantizando la asistencia sanitaria a millares de personas.
In Burundi, the rural population suffers from scarcity and difficult provision of water, which negatively affects local development. The project…
Más informaciónIn Burundi, poverty and socio-economic instability are among the causes of Zero hunger insecurity. These factors are responsible for severe…
Más informaciónIn Burundi, the number of asylum seekers is increasing, due to the Human mobility situations of neighbouring countries, and to…
Más informaciónSince the beginning of 2015, more than 400.000 refugees and asylum seekers fled from Burundi due to the humanitarian crisis.…
Más informaciónSince last January, the Burundian authorities have reported the arrival of about 9,000 Congolese refugees in the provinces 200 km…
Más informaciónBurundi registers a chronic malnutrition rate of 56%, which is caused by a lack of essential micronutrients such as B2…
Más informaciónPopulation growth in Burundi is 3,7% on average, with a fertility rate of 5,9 children per woman. The Demographic and…
Más informaciónSince April 2015 Burundi is facing a sociopolitical crisis that has intensified violence and made access to the primary needs…
Más informaciónBurundi is one of the African countries with the highest rate of chronic malnutrition of the world (IFPRI) In accord…
Más informaciónSince April 2015 Burundi is facing an increase of Zero hunger insecurity due to the sociopolitical crisis throughout the country.…
Más informaciónSince April 2015 Burundi is facing a sociopolitical crisis throughout the country. The consequences of this crisis worsen an already…
Más informaciónThe projects aims at reducing mortality caused by severe and chronic child malnutrition in three municipalities of Rural Bujumbura province.…
Más información