WeWorld está presente en Burundi desde 1994, con proyectos ligados al agua, la nutrición, el desarrollo socio-económico y la salud.   

Burundi registra una de las tasas de malnutrición más elevadas del mundo. A causa de prácticas alimentarias no adecuadas, los niños padecen un déficit crónico de micronutrientes que causan graves retrasos en el crecimiento físico e intelectual del niño.   

La malnutrición depende de diversas causas y, por ello, es necesario un enfoque integral que actúe sobre la emergencia, pero que asiente las capacidades de solución a largo plazo.  

Nuestra respuesta 

La respuesta es la creación de las FARN: centros de formación y de rehabilitación nutricional que, a través de la participación activa de las madres y de los líderes de las comunidades, mejoran la resiliencia de las comunidades hasta que estas mismas sean capaces de promover las prácticas favorables a la mejora de la seguridad nutricional y de la nutrición. 

Estamos comprometidos con la promoción de la higiene a través de la sensibilización comunitaria, haciendo hincapié en una campaña de construcción de dispositivos endógenos de lavado de las manos. 

En los últimos años hemos trabajado en el sector de las energías renovables, en concreto, instalando sistemas fotovoltaicos autónomos en 26 centros de salud y bombas solares para que el recurso hídrico sea accesible, en cantidad y calidad, para la población que utiliza los servicios del centro de salud. 

En 2017, se inició la colaboración con ACNUR para responsabilizarse de la sanidad de los repatriados, los refugiados y los solicitantes de asilo provenientes de la República Democrática del Congo. Hemos llevado a cabo un programa destinado al refuerzo de los servicios sanitarios en cinco campos de refugiados, garantizando la asistencia sanitaria a millares de personas.