WeWorld trabaja en Benín para garantizar la alimentación y la educación de niñas y niños y en apoyo del empoderamiento femenino.
Nuestra intervención
En el país, la malnutrición infantil es aún una de las principales causas de mortalidad, con consecuencias permanentes en el desarrollo infantil. La falta de micronutrientes en la edad preescolar puede también causar graves efectos en el rendimiento escolar.
Garantizamos la seguridad alimentaria a favor de los grupos más vulnerables, como son las mujeres y los niños, a partir de las escuelas. Aquí, por ejemplo, los profesores son formados para convertirse en punto focal en relación con temáticas ligadas a la salud, a la alimentación y a la supervisión del crecimiento de los niños. Se informa de los casos de malnutrición identificados dentro de las escuelas a los centros de salud, para poder así recibir una asistencia adecuada. Además, se organizan cursos de formación y sensibilización para el personal sanitario y voluntarios sobre buenas prácticas de seguridad alimentaria y nutricional, con el fin de variar la alimentación dentro de las familias y consumir alimentos locales de alto nivel nutricional. Dentro de las guarderías, se crean huertos comunitarios, se distribuyen comidas a base de harinas integradas, se analiza la situación nutricional de los niños y niñas y se realizan campañas de promoción sanitaria e higiénica con los centros sanitarios.
Para garantizar una educación de calidad, se implementan programas de formación pedagógica para los profesores, incluyendo el aspecto lúdico y las salidas didácticas en el proceso de aprendizaje, se establecen cursos de recuperación en horario extraescolar para ayudar a los alumnos con dificultades, se construyen y restauran escuelas y se distribuye material pedagógico.
Con los niños y niñas
Siempre en apoyo de los niños y niñas, intervenimos contra cualquier forma de violencia relacionada con los menores, fenómeno muy común en Benín, tanto en el ámbito familiar como en el comunitario. Trabajamos para mejorar los dispositivos comunitarios de protección de la infancia a través de campañas de sensibilización, el refuerzo de las capacidades de los profesores sobre la prevención de los casos de violación de los derechos de los niños, la creación de mecanismos de protección de la infancia y de fondos para las familias con dificultades.
Con las mujeres
Otro aspecto problemático es la cuestión ligada a los derechos de las mujeres, sobre las que recae, casi en su totalidad, el cuidado de los niños. Además, se observa entre las adolescentes un aumento de los casos de embarazos precoces o no deseados. En vista de esto, intervenimos con una serie de actividades, como: la organización de debates en el seno de las comunidades sobre el tema de los derechos o la sensibilización sobre planificación familiar.